Mitos y leyendas chilenas

El Alicanto
Pintura acrílica y lámina metálica tipo oro sobre papel texturado lino
24 x 32 cms
2023
El Alicanto
Es un pájaro fabuloso que vive entre los cerros de minerales y se alimenta de oro o de plata, según sea el metal del cerro donde mora. Sus ojos despiden extraños fulgores. De sus alas se desprenden reflejos que lo envuelven en un halo luminoso, cuando camina por los peñascales. Si tiene su buche lleno, no puede volar debido al peso de los metales con que se alimenta, pero no le es difícil huir si alguien se atreve a perseguirlo, pues en cualquier recodo o grieta se oculta, sin dejar huella de su paso. Si la persecución es mantenida, el Alicanto se perderá y aparecerá; caminará con un paso más rápido y a veces lento, hasta que por fin arrojará una luz fuertísima que traspasará y encandilará al perseguidor dejándolo enceguecido en medio de un camino o al borde de un precipicio.
Cuando está ayuno come con ligereza y, cuando está harto, lentamente. Si se siente perseguido oscurece sus alas. Habita en pequeñas cuevas. Pone dos huevos, de oro o de plata. A veces lleva a sus perseguidores a la muerte y los arrastra a los bordes de los precipicios. Los mineros que tienen por guía a un Alicanto se enriquecen, ya que éste los conduce a puntos donde existen ricos yacimientos o a los sitios donde hay algún tesoro enterrado.
Es un pájaro de plata y oro que orienta a los mineros hasta el filón del mineral que ellos buscan. Aparece solamente de noche y su cuerpo no proyecta sombra alguna sobre la tierra. Si el minero que lo sigue va poseído de una ambición desmedida, el Alicanto lo arrastra a un precipicio, donde perece.
Versión de Oreste Plath
Geografía del mito y la leyenda chilenos

La leyenda y los tres lagos
Técnica mixta: Pintura acrílica, texto traspasado, lámina metálica tipo oro sobre tela (bastidor)
80 x 100 cms.
2023

Detalle de La leyenda y los tres lagos

Detalle de La leyenda y los tres lagos

Detalle de La leyenda y los tres lagos
En esta ocasión he realizado una representación pictórica basada en la leyenda "En las entrañas del volcán Osorno mora prisionero el Pillan" (versión de Eduardo Ide Martínez) extraída del libro "Geografía del mito y la leyenda chilenos" de Oreste Plath.
Resumen:
La leyenda cuenta que antes que llegara el hombre blanco a estas tierras surgieron los lagos Todos Los Santos, Llanquihue y Chapo mediante el sacrificio de una mujer virgen mapuche Licarayén y su toqui enamorado. El sacrificio consistía en que la mujer más pura del pueblo mapuche ofrecería su corazón para ser devorado por un cóndor, después el ave llevaría una hoja de canelo y la arrojaría dentro del volcán Osorno, calmando al pillán y el caos de erupciones volcánicas, para dar paso intensas nevazones. Como consecuencia de esto se formarían los lagos Todos Los Santos, Llanquihue y Chapo.
La obra muestra a tres lagos icónicos de la región de Los Lagos, de arriba hacia abajo: Lago Todos Los Santos, Llanquihue y Chapo. Sobre cada paisaje se sitúan los objetos claves de la leyenda que componen el sacrificio: el corazón, el cóndor y la rama de canelo enmarcados con lámina metálica de oro envejecida. Sobre el texto (la leyenda) están pintadas con color carmín las siluetas de los tres lagos en su orden de creación (de izquierda a derecha) según la leyenda
Puedes encontrar la leyenda completa en www.memoriachilena.cl